Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

Las ventajas de la Impermeabilización de cubiertas con caucho EPDM



Nos gustan las impermeabilizaciones con EPDM. Decidimos esta solución especialmente cuando tenemos cubiertas geométricamente regulares. Algunas ventajas son:


-Durabilidad superior (30 años de garantía y sus expectativas de vida son de hasta 50 años)


-Mayor resistencia al ozono, la radiación UV y las temperaturas altas o bajas. 


-Láminas sin juntas en una sola pieza


-Disponibles en láminas sin juntas de gran tamaño, de hasta 6,10 m de anchura


-Requieren menor mantenimiento una vez instaladas (antiraíces)


-Alta flexibilidad y alargamiento (capacidad de alargamiento superior al 300% para responder a los movimientos de los edificios)


-Respetuosa con el medioambiente. Fabricadas en caucho EPDM, un material inerte cuyo impacto medioambiental es reducido, tanto durante la fabricación como durante la instalación.

¿Qué os parece?


martes, 30 de julio de 2013

¿Qué hacemos con las cubiertas de fibrocemento?

Las cubiertas antiguas del fibrocemento, tienen en su composición AMIANTO.  Este se compone de fibras respirables. El riesgo de que estas fibras pasen a nuestro organismo, aumenta durante la manipulación de materiales que contienen amianto. La inhalación prolongada de estas fibras provoca: CANCER DE PULMÓN, MESOTELIOMA MALIGNO, ASBESTOSIS Y FIBROSIS PULMONAR.
La fabricación y la venta de estos productos están totalmente prohibidas desde el año 2002. No obstante, el problema de salud subsiste porque quedan muchos edificios con este tipo de cubierta y según el R.D. 396/2006 solo se podrán cortar, taladrar o manipular amianto, empresas registradas en el RERA (Registro de empresas con Riesgo de Amianto).
En muchas de nuestras viviendas y empresas tenemos cubiertas de fibrocemento. Las cubiertas, debido a la degradación normal sufrida por su envejecimiento, han perdido su principal funcionalidad, que es la protección frente a la entrada de agua y requieren de un tratamiento para solucionar este problema, con los agravantes del material de dicha cubierta, el fibrocemento.
Existen varias soluciones, por un lado la sustitución de la totalidad de la cubierta, pero que en la mayoría de las cubiertas no es práctico ya que, sin tener en cuenta el alto coste de esta operación, provocaría el riesgo previsible de no disponer de cubierta durante un período de tiempo.
Por otro, el efectuar un tratamiento sobre la cubierta ya existente para solucionar sus problemas de entrada de agua, aprovechando también para encapsular el fibrocemento y eliminar los posibles riegos de respirar las fibras de asbestos es una solución ecológica, económica y funcional.
En definitiva:
1.- Estos sistemas constituyen una excelente protección superficial y alarga la vida de las cubiertas de manera que, al encapsular las fibras de amianto mediante el puenteo de fisuras, prolonga la durabilidad de las cubiertas actuales.
2.- Permite aprovechar la cubierta existente de forma ecológica, sin necesidad de consumir recursos en su desmantelamiento y transporte especial hasta la planta de tratamiento. Además, no se perturban las operaciones en el interior de las viviendas o instalaciones.
3.- Al estar formulada a base de resinas de poliuretano base agua es un sistema respetuoso con el medio ambiente.

 

martes, 23 de octubre de 2012

HIBERNA TU PISCINA!!


 Como ya hemos comentado con anterioridad, al final de la temporada es importante proteger y preparar la piscina para el invierno y en primavera reencontrarla en correcto estado
Te proponemos 4 productos indispensables para el tratamiento y el cuidado del agua:
 

viernes, 5 de octubre de 2012

¡EMPIEZA LA TEMPORADA DE INVIERNO!!



¡EMPIEZA LA TEMPORADA DE INVIERNO!!

Una vez acabada la temporada de verano, debemos preparar nuestra piscina para su hibernación, con el fin de facilitar la engorrosa recuperación para la siguiente temporada. Sí, entendemos que falta un año…pero no debemos perder un día de baño porque nuestra piscina está desastrosa.
El agua es un bien escaso, y la hibernación es una fantástica alternativa que nos permite la conservación del agua. Además el proceso de hibernación nos ayuda a alargar la vida media de la instalación y de los equipos y un ahorro en el consumo de agua al evitar el vaciado y necesidad de reposición al inicio de la siguiente temporada.

 En definitiva, todo son ventajas!